-
Certificado de Participación: «Accesibilidad cognitiva (2.ª edición)»Certificado de Participación: «Accesibilidad cognitiva (2.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de comprender y nos beneficia a todas y todos, pero especialmente a las personas con dificultades de comprensión. Por ejemplo: personas con discapacidad intelectual, mayores, niñas y niños, migrantes, personas con enfermedad mental… ¡Son muchas!
-
Certificado de Superación: «Accesibilidad Cognitiva (2.ª edición)»Certificado de Superación: «Accesibilidad Cognitiva (2.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción de curso
Nos acercaremos de forma básica a la accesibilidad cognitiva, que entendemos parte de la accesibilidad universal. Partiremos de la definición de la discapacidad intelectual y el cambio de mirada sobre el concepto surgido en los últimos años, a partir del cual cobra mayor sentido este tipo de accesibilidad.
Recordaremos conceptos fundamentales como el de diseño universal e introduciremos tres formas fundamentales de fomentar la accesibilidad cognitiva: la lectura fácil, la evaluación de entornos y el uso de la tecnología como forma de apoyo.
En el curso encontraremos muchos ejemplos, artículos y documentación para comprender y profundizar mejor sobre el contenido. Por último, revisaremos la multitud de ámbitos en los que podemos y debemos aplicar la accesibilidad cognitiva.
Lista módulos
![]() |
Módulo 1. Presentación del curso y presentación de Plena inclusión | |||
![]() |
Módulo 2. Qué es la discapacidad intelectual. | |||
![]() |
Módulo 3. Qué es la accesibilidad y el diseño universal. | |||
![]() |
Módulo 4. Qué es la accesibilidad cognitiva. | |||
![]() |
Módulo 5. Qué es la lectura fácil. | |||
![]() |
Módulo 6. ¿Son los entornos fáciles de entender? | |||
![]() |
Módulo 7. Cómo usar la tecnología para apoyar a las personas. | |||
![]() |
Módulo 8. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación | |||
![]() |
Módulo 9. Otros ámbitos donde aplicar la accesibilidad cognitiva. | |||
![]() |
Módulo 10. ¡Queremos más accesibilidad! |