-
Certificado de Participación: «Derecho Civil Comparado con perspectiva de género»Certificado de Participación: «Derecho Civil Comparado con perspectiva de género»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”.
Descripción
El objetivo del curso es dar una visión general y comparada del Derecho Civil con el añadido de la perspectiva de la transversalidad de género. Condiciones como el sexo (masculino o femenino), la orientación sexual (heterosexual u homosexual) y la identidad sexual (transexualidad) son cristales a través de los cuales puede y debe contemplarse la legislación privada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el actual. El elemento comparado viene dado por la introducción de otra perspectiva, como es la de la comparativa entre dos ordenamientos jurídicos de dos Estados relacionados histórica y culturalmente como son el español y el colombiano.
-
Certificado de Superación: «Derecho Civil Comparado con perspectiva de género»Certificado de Superación: «Derecho Civil Comparado con perspectiva de género»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
El objetivo del curso es dar una visión general y comparada del Derecho Civil con el añadido de la perspectiva de la transversalidad de género. Condiciones como el sexo (masculino o femenino), la orientación sexual (heterosexual u homosexual) y la identidad sexual (transexualidad) son cristales a través de los cuales puede y debe contemplarse la legislación privada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el actual. El elemento comparado viene dado por la introducción de otra perspectiva, como es la de la comparativa entre dos ordenamientos jurídicos de dos Estados relacionados histórica y culturalmente como son el español y el colombiano.
Descripción del curso
El curso pretende ser un repaso sintético del Derecho civil, cuyo estudio abarca varios semestres en las carreras académicas relacionadas con el área jurídico-legal. La novedad de esta propuesta viene dada por el criterio a través del cual se va a llevar a cabo la interpretación y el estudio crítico de esta disciplina: la perspectiva de género. Por cuestiones de extensión y para que haya el justo espacio para la perspectiva comparada, se ha centrado eminentemente en el área correspondiente al Derecho de la persona y en el Derecho de Familia, como aquellos que tratan los aspectos más cercanos de la vida del individuo.
El Derecho civil ha sido definido como el Derecho de las personas, al regular los aspectos esenciales de la vida humana: sus normas comienzan con el nacimiento y terminan con el fallecimiento (y un poco más). Así pues, los condicionantes del sexo, el género y la orientación sexual –básicos en el desarrollo de la identidad personal- se reflejan de un modo u otro en la legislación. Es en estos factores en los que se va a basar el estudio de la materia.
Este MOOC se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia.
Módulos del curso
![]() |
Módulo 0: Introducción | |||
![]() |
Módulo 1: Introducción al Derecho | |||
![]() |
Módulo 2: Derecho de la Persona | |||
![]() |
Módulo 3: Derecho de la Familia | |||
![]() |
Módulo 4: La igualdad como principio y como logro |