-
Certificado de Participación: «Flip Teaching: una metodología activa (2.ª edición)»Certificado de Participación: «Flip Teaching: una metodología activa (2.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
Flip Teaching es conocido por tener un planteamiento formativo inverso al tradicional: "La lección en casa, los deberes en clase". También es conocido por la transformación de las lecciones en formato vídeo. Sin embargo, la gran potencia del método es el aumento de la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje. En este curso obtendrá una capacitación que le permitirá aplicarlo en sus asignaturas.
-
Certificado de Superación: «Flip Teaching: una metodología activa (2.ª edición)»Certificado de Superación: «Flip Teaching: una metodología activa (2.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
Flip Teaching es conocido por tener un planteamiento formativo inverso al tradicional: "La lección en casa, los deberes en clase". También es conocido por la transformación de las lecciones en formato vídeo. Sin embargo, la gran potencia del método es el aumento de la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje. En este curso obtendrá una capacitación que le permitirá aplicarlo en sus asignaturas.
Descripción del curso
El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas:
1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes.
2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas.
3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación.
4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
Módulos del curso
![]() |
Módulo 0. Presentación |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 1. Qué es y qué no es Flip Teaching |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 2. Trabajando con el video. |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 3. Micro Flip Teaching: un método activo. El Modelo. |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 4. Aplicación: Tecnologías, estrategias y ejemplos. |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 5.Impacto. Publicación científica y medición de resultados |
Fecha de inicio:
17/06/19 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |