Descripción del curso
El curso introduce a los principales conceptos de la Gestión de Destinos Turísticos a partir de la captura de datos para la toma de decisiones informadas.
El desarrollo de los contenidos vincula las áreas del conocimiento en Turismo, Patrimonio y Tecnología; los diferentes módulos profundizan en cada uno de estos temas mediante la aproximación hacia marcos regulatorios nacionales e internacionales, experiencias exitosas, ejemplos de modelamiento para la gestión del destino, entre otros.
Finalmente, el curso trata los Sistemas de Gestión de Destino basados en Información; un tipo de aplicación tecnológica para la Gestión de Destino Turístico a través de diferentes herramientas. Estos contenidos se complementan con la experiencia del Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio (CITYP) en el desarrollo de un proyecto de este tipo.
Módulos del curso
![]() |
Módulo de Bienvenida |
Fecha de inicio:
28/09/18 5:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 1: Gestión de destinos turísticos |
Fecha de inicio:
28/09/18 5:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 2: Gestión del turismo |
Fecha de inicio:
12/10/18 5:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 3. La gestión de destino desde el patrimonio |
Fecha de inicio:
19/10/18 5:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 4: Gestión del Destino basado en información. SIDE Aconcagua |
Fecha de inicio:
2/11/18 4:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
Badges y certificados
El curso introduce a los principales conceptos de la Gestión de Destinos Turísticos a partir de la captura de datos para la toma de decisiones informadas. El desarrollo de los contenidos vincula las áreas del conocimiento en Turismo, Patrimonio y Tecnología; los módulos profundizan en cada uno de estos temas mediante la aproximación hacia marcos regulatorios, experiencias exitosas, ejemplos de modelamiento para la gestión del destino, entre otros.
-
Certificado de Participación: «Gestión Turística: El valor de la Información (3.ª edición)»Certificado de Participación: «Gestión Turística: El valor de la Información (3.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
El curso introduce a los principales conceptos de la Gestión de Destinos Turísticos a partir de la captura de datos para la toma de decisiones informadas. El desarrollo de los contenidos vincula las áreas del conocimiento en Turismo, Patrimonio y Tecnología; los módulos profundizan en cada uno de estos temas mediante la aproximación hacia marcos regulatorios, experiencias exitosas, ejemplos de modelamiento para la gestión del destino, entre otros.
-
Certificado de Superación: «Gestión Turística: El valor de la Información (3.ª edición)»Certificado de Superación: «Gestión Turística: El valor de la Información (3.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
El curso introduce a los principales conceptos de la Gestión de Destinos Turísticos a partir de la captura de datos para la toma de decisiones informadas. El desarrollo de los contenidos vincula las áreas del conocimiento en Turismo, Patrimonio y Tecnología; los módulos profundizan en cada uno de estos temas mediante la aproximación hacia marcos regulatorios, experiencias exitosas, ejemplos de modelamiento para la gestión del destino, entre otros.