-
Certificado de Participación: «P2P en el sector turístico»Certificado de Participación: «P2P en el sector turístico»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
El curso pretende realizar una aproximación al modelo de negocio peer to peer (P2P) en el sector turístico. Partiremos este curso con un análisis conceptual que nos permitirá profundizar en la cuestión, de modo que así podremos hacer una revisión del tipo de demanda, del modelo de negocio, de su regulación y finalmente, de casos de éxito.
-
Certificado de Superación: «P2P en el sector turístico»Certificado de Superación: «P2P en el sector turístico»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
El curso pretende realizar una aproximación al modelo de negocio peer to peer (P2P) en el sector turístico. Partiremos este curso con un análisis conceptual que nos permitirá profundizar en la cuestión, de modo que así podremos hacer una revisión del tipo de demanda, del modelo de negocio, de su regulación y finalmente, de casos de éxito.
Descripción de curso
Mediante este MOOC se pretende ayudar al alumno a introducirse en el complejo mundo del turismo y en concreto, del nuevo modelo de negocio peer to peer para posteriormente analizar cómo ha surgido esta nueva tendencia.
Se trabajará en la demanda y el modelo de negocio como pilares del conocimiento a partir de los cuales, se estudiarán algunos problemas regulatorios y los casos de éxito.
Analizada la parte teórica y junto a ella, el alumno podrá discutir los principales términos y discutir sobre varias cuestiones mediante los foros que se plantean para crear una comunidad educativa.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0. Introducción al curso |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 1. Industria turística convencional Vs Turismo colaborativo |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 2. El consumidor. Sus necesidades, expectativas y comportamiento |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 3. Modelo de negocio y competencia |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 4. Legislación |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 5. Análisis de experiencias: Desde el inicio de Arrakis a la actual |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Actividad final por pares |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Bibliografía general del curso |
Fecha de inicio:
18/02/19 9:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |