-
Certificado de Participación: «SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio (4ª edición)»Certificado de Participación: «SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio (4ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”.
Descripción
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. En este curso se explican algunas capacidades avanzadas de su aplicación de una forma práctica, como cálculos de movimiento de tierras, caminos de coste mínimo, gestión de cuencas hidráulicas,fragmentación del territorio, gestión de incendios, etc.
-
Certificado de Superación: «SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio (4ª edición)»Certificado de Superación: «SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio (4ª edición)»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción de curso
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre:
Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Heramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras.
Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0. Presentación | |||
![]() |
Módulo 1. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental | |||
![]() |
Módulo 2. Herramientas y aplicaciones del análisis de redes | |||
![]() |
Módulo 3. Cálculo de movimiento de tierras mediante MDE | |||
![]() |
Módulo 4. Caracterización de una cuenca hidrográfica | |||
![]() |
Módulo 5 Aplicación de los SIG para evaluar la fragmentación del territorio | |||
![]() |
Módulo 6. Herramientas de volumen de sombra en escenas 3D | |||
![]() |
Módulo 7. Modelos de distribución de especies | |||
![]() |
Módulo 8. Herramientas de análisis y simulación de incendios |